Historias y Creaciones Divertidas para Desestresarse
historia 1)
La Leyenda de Alfonsino Materone
Una leyenda personal inspiradora. Aquí tienes la historia de Alfonsino Materone y su audaz presentación en la Tomatina italiana:
El Concierto Anarmónico de Alfonsino Materone en la Tomatina
El pequeño pueblo de Buñol vibraba con una energía carnavalesca anticipada. Era el día de la Tomatina, esa gloriosa batalla campal donde miles de personas se arrojan toneladas de tomates maduros. En medio de la algarabía y el caos rojo que se avecinaba, un joven músico llamado Alfonsino Materone había convencido a los incrédulos organizadores de que le permitieran llevar a cabo una hazaña musical sin precedentes.
Alfonsino, con su viejo órgano electrónico Farfisa, era un rostro conocido en las trattorias locales, donde sus melodías alegres acompañaban las cenas familiares. Pero Alfonsino soñaba con algo más audaz, algo que desafiara las convenciones musicales. Su idea era un concierto anarmónico: tomar una melodía principal, un sencillo y nostálgico vals italiano que había compuesto para su nonna, y sobre esa estructura armónica inmutable, interpretar otras cuatro canciones populares, sin importar si sus tonalidades encajaban.
La mañana de la Tomatina, la plaza del pueblo era un mar de gente expectante. Alfonsino, con una sonrisa nerviosa y su Farfisa protegido precariamente con lonas, se ubicó en una pequeña tarima improvisada. El aire olía a tomate maduro y a la emoción palpable de la multitud.
Comenzó con el vals de su nonna. Las notas melancólicas flotaron sobre el bullicio creciente, una melodía sencilla pero llena de sentimiento. Luego, sin previo aviso, Alfonsino se lanzó a la primera de sus canciones "invitadas": una tarantela napolitana vibrante y rápida. Los dedos de Alfonsino danzaban sobre las teclas, intentando adaptar la melodía saltarina a la base armónica del vals. Por momentos, la superposición creaba disonancias extrañas, giros melódicos inesperados, pero en esa anarquía sonora, algunos encontraban una extraña belleza, una suerte de caos organizado.
La multitud, inicialmente desconcertada, comenzó a reaccionar. Algunos reían, otros gesticulaban con sorpresa, pero nadie lanzaba tomates aún. La curiosidad los mantenía cautivos.
Alfonsino continuó su osada empresa. Interpretó una balada siciliana apasionada, cuya melodía doliente se retorcía sobre la base alegre del vals, creando una tensión dramática inesperada. Luego vino un alegre canto de trabajo de los pescadores, transformado en algo casi espectral bajo la sombra armónica del vals.
En el punto álgido de su concierto, justo cuando la primera lluvia de tomates comenzó a volar por el aire, Alfonsino regresó al tema principal, el vals de su nonna, pero esta vez con una ornamentación más elaborada, como si la cacofonía circundante hubiera enriquecido su interpretación.
Finalmente, con la plaza teñida de rojo y la batalla de tomates en pleno apogeo, Alfonsino cerró su concierto anarmónico volviendo a la sencilla melodía inicial. Para asombro de todos, había llegado al final ileso, tanto física como musicalmente. Algunos tomates habían impactado su lona protectora, pero su espíritu y su órgano habían sobrevivido al pandemonio.
La multitud, exhausta y cubierta de tomate, lo ovacionó con una mezcla de incredulidad y admiración. Alfonsino Materone, el músico que se atrevió a desafiar las leyes de la armonía en medio del caos de la Tomatina, se había convertido en una leyenda local. Su concierto anarmónico no había sido perfecto en el sentido tradicional, pero había sido una experiencia única, una demostración de audacia y de la capacidad de encontrar belleza incluso en la disonancia.
A partir de ese día, Alfonsino aprendió que la verdadera armonía no siempre reside en la consonancia, sino en la valentía de explorar nuevos caminos, incluso si eso significa enfrentarse a una lluvia de tomates en el intento. Y tú, al recordar la historia de Alfonsino en la Tomatina, sabrás que incluso en los escenarios más desafiantes, la audacia y la convicción en tu propia visión pueden llevarte a salir ileso, e incluso victorioso.
¡Amigo adelante con tu propio concierto anarmónico!
Atte AlfonsoPaz Materon.
Este soy Yo en mi Tomatina!
historia 2)
Los Premios Hojalata de Oro
Un escritor de renombre crea un modelo de lenguaje tan avanzado que teme que supere la creatividad humana y provoque una crisis literaria. Al darse cuenta de que su creación ha adquirido un poder desmedido, el escritor lucha por encontrar una solución antes de que la originalidad de la escritura se pierda para siempre. Pero la situación ha llegado al clímax, un joven cantante de reguetón y un vagabundo se convierten en piezas clave para salvar la literatura y devolverle su esencia humana.
"Y entonces Gabrielito, se apoderó de su miedo más preponderante, el hecho de que su modelo de lenguaje, que tanto lo había ayudado, ahora lo habría sobrepasado. Hoy, el gran Gabriel Martines, había quedado reducido a cenizas frente a su versión empoderada de modelo de lenguaje al que tantas horas había dedicado a programar.
Cada punto y coma copiaba a sangre y tinta su esencia; ahora todo su conocimiento estaba en manos de cualquiera. Cualquier ser que lograra tener acceso a esa red tendría la clave del éxito en la escritura. Ni mil millones de años de soledad podrían desarrollar el poder de su máquina. Esto se había salido de control, pero ¿qué hacer? Lloraba sobre el teclado, golpeando y culpándose por el atrevimiento de poner tanto conocimiento en una máquina.
Tal vez si hablara con el famoso filantropo millonario Mister Spock y le contara lo ocurrido, tal vez él, con su poder empresarial, podría detener la debacle literaria a punto de suceder. Ni el propio Picasso podría describir con sus pinturas lo que este modelo de lenguaje había aprendido, lo peor se veia venir: "la pérdida de la esencia literaria humana"; preocupado, Gabrielito llegó a imaginarse perder la vida bajo los rieles de un tren o lanzarse a los cocodrilos en la Florida, pero eso no salvaría al mundo de la debacle. ¡Debía hallar la solución!...
Pasaron tres meses y ya el Gabrielito estaba en situación de calle, tartamudo, macilento, sin ganas de vivir. -¿Hasta donde he llegado?, no puedo escapar mientras veo al mundo caer entre soñadores-; en ese momento Grabrielito volteó a su derecha y había un vagabundo que apenas balbuceaba: 'Mis cuatro Deibis es la clave', casi lo logro maestro, pero me ganó, me ganó...
Antes de morir, el pobre Vagabundo pronunció sus últimas palabras: 'Mis cuatro Deibis es la clave, bro, tú puedes salvar la esencia literaria de la humanidad'. Gabrielito, sin medir procrastinación alguna, salió corriendo hasta el primer cibercafé que encontró, gritando: '¡Eureka!, ¡Eureka! Lo tengo, tengo la solución'. Pero una jauría de jóvenes tatuados que jugaban Counter Strike le gritaban: '¡Viejo loco, fuera, fuera! Deja de molestar si no vas a jugar, mejor lárgate de aquí'.
El Gabrielito, como pudo, los incitó por medio de malas palabras a un mano a mano a muerte: 'El primero que pierda la partida, ¡cuerda de perdedores!; los jóvenes cayeron en la tentación del reto...; mientras con una pantalla trataba de disuadirlos de que estaba jugando la partida de Counter Strike contra ellos, en la otra pantalla con el teclado manipulaba su clave de acceso hasta entrar a la página de "GominiGabo", su propia creación y acceder a las conversaciones recientes. Mientras en el lugar sonaba a todo volumen la música de Bad Boogie con su éxito reguetonero 'Mis Cuatro Deibis', el Gabrielito trataba de simular seguir jugando mientras con la otra mano, con una destreza infinita, tecleaba toda la letra de la canción "Mis cuatro Deibis" en el modelo de lenguaje en descontrol. Poco a poco notó que la genialidad que sorprendentemente había adquirido su modelo de lenguaje se fue opacando hasta perder aquella Lucidez que ni en cien mil años de soledad podría recuperar. !Había ganado la batalla¡. Corrió sonriendo por la calle buscando a aquel vagabundo que yacía moribundo en la acera entre tanta basura. Lo rescató y llamó a las autoridades: '¡Ambulancia, Paramédicos! Salven a este joven, porque él ha sido la clave para detener la desaparición del intelecto de la humanidad'. Y así, el famoso reguetonero Bad Boogie fue galardonado con la condecoración más preciada de la literatura universal: 'Los Premios Hojalata de Oro'. Luego de esta experiencia, un nuevo éxito musical fue lanzado a la palestra: 'Mis Cuatro años de soledad', de los famosos cantantes: Bad Boogie ft. El Gabrielito.
-The End-
historia 3)
Una Dulce Solución...
Un joven con un intenso deseo por los helados muestra un comportamiento inusual que preocupa a su comunidad. Tras descubrir que su condición es hereditaria, el problema se agrava cuando otros habitantes del pueblo comienzan a mostrar los mismos síntomas. Una oleada de "antojos" se desata, transformando a los vecinos en personas obsesionadas con el helado. La situación se vuelve caótica hasta que un grupo de voluntarios logra controlar la crisis con un remedio y una dosis de valentía...
En un pequeño pueblo vivía un joven cuya conducta era cada vez más enigmática; su deseo por los helados era tan intenso que cuando veía uno se transformaba. Sus ojos se nublaban, sus puños se cerraban y emitía sonidos extraños que recordaban a un animal. Los vecinos desconcertados atribuían su comportamiento a una rara fuerza desconocida.
Un día, mientras el joven perseguía a un vendedor de helados en la calle, fue detenido por un anciano quien, al verlo tan alterado, lo llevó a su casa para calmarlo. El anciano, con una mirada compasiva, comenzó a contarle historias sobre su familia; reveló que sus abuelos habían sufrido de un problema similar, una especie de "deseo" incontrolable por ciertos alimentos que los llevaba a actuar de manera impulsiva y alterada.
Intrigado, el joven escuchó atentamente las historias del anciano. El vecino mencionó que habían consultado a médicos y personas sabias en busca de una explicación, pero ninguno había podido ofrecer una respuesta definitiva; algunos habían sugerido que se trataba de una herencia familiar, otros de una influencia extraña. Sin embargo, el anciano creía que la respuesta estaba en la ciencia, en los genes heredados de generación en generación.
Esta conversación llevó al joven a preguntarse sobre sus propios orígenes. ¿Habría heredado esta extraña condición de sus antepasados? ¿Sería posible que sus genes tuvieran algún tipo de "variación" que lo hacía actuar de esa manera?
Mientras tanto, el vendedor de helados, escondido en la casa del anciano, escuchó la conversación con asombro; recordó haber leído sobre estudios científicos que vinculaban ciertos comportamientos con la genética; quizás pensó que el problema del joven no era una rareza, sino una condición médica que podía ser tratada. Al día siguiente, el vendedor de helados, junto con el joven y el anciano, visitaron a un genetista, y después de realizar una serie de pruebas, se confirmaron las sospechas del anciano: el joven llevaba en sus genes una mutación que afectaba su capacidad para controlar ciertos impulsos, especialmente aquellos relacionados con la comida.
Con este diagnóstico, el joven y su familia pudieron comenzar a buscar un tratamiento adecuado. El genetista sugirió una combinación de terapia conductual y medicamentos para ayudar al joven a controlar sus impulsos y desarrollar hábitos alimenticios saludables.
La vida en el tranquilo pueblo había cambiado inesperadamente; lo que comenzó con el extraño comportamiento en un joven se convirtió en una oleada que afectaba a toda la comunidad; el anciano, que había sido el pilar de apoyo del joven, ahora era su compañero en la búsqueda obsesiva de helado!
Una tarde, mientras el vendedor de helados visitaba al joven y al anciano, un escalofrío recorrió sus espaldas. El anciano, con los ojos vidriosos y una sonrisa extraña, se abalanzó sobre él, emitiendo sonidos animales. El joven, siguiendo el ejemplo de su mentor, se unió al ataque. Aterrorizado, el vendedor de helados salió corriendo a la calle, gritando pidiendo ayuda.
Su grito alertó a los vecinos, quienes salieron de sus casas con una expresión de deseo insaciable en sus rostros. Ya no eran las personas amables y cordiales que el vendedor de helados conocía. Ahora eran personas alteradas, moviéndose por las calles, repitiendo una y otra vez la palabra "helado".
El vendedor de helados, horrorizado, comprendió que algo terrible estaba sucediendo. Se refugió en una tienda y desde allí llamó a la policía. Mientras esperaba, escuchó los gritos de los vecinos cada vez más cerca.
Una patrulla policial, alertada por la llamada del vendedor de helados, se dirigió al pueblo. Al llegar, se encontraron con una escena caótica. Los habitantes, convertidos en personas hambrientas, se abalanzaban sobre cualquier cosa que se moviera.
Los policías, equipados con trajes de protección, comenzaron a distribuir un remedio que habían desarrollado los científicos del pueblo. El remedio se ocultaba en los helados, y al consumirlos, las personas afectadas volvían a la normalidad.
El comisario, al ver la magnitud del problema, decidió pedir ayuda a los voluntarios del club de billar, un grupo de hombres rudos pero con buen corazón. Juntos, distribuyeron los helados por todo el pueblo, logrando controlar la situación.
Gracias a su valentía y desinterés, los miembros del club de billar se convirtieron en héroes locales. Como recompensa, el alcalde les otorgó las llaves de la ciudad y les prometió que intercedería para que no cerraran el club. A cambio, los miembros del club juraron portarse mejor y no causar más problemas en el vecindario.
La oleada del helado había dejado una profunda huella en la comunidad. Los habitantes habían aprendido una lección valiosa sobre la importancia de la ciencia, la cooperación y la responsabilidad individual. Y aunque la pesadilla había terminado, la sombra de aquella extraña enfermedad seguiría presente en sus recuerdos por mucho tiempo.
historia 4)
Pan tostado con mantequilla
historia 5)
Música Espontánea
|
Aquí se escucha la mejor música, la música espontánea¡ |
|
Características clave de la música espontánea:
Ejemplos de música espontánea:
SPOTENSIUS
historia 6)
La Quirpa (Ritmo Venezolano)
historia 7)
La Inteligencia Virtual
- Por su naturaleza
- De acuerdo a los objetivos
- Por los resultados obtenidos
- Debido a su fundamento
- Ejemplo de aplicación
El Dr. Ramírez, un oftalmólogo de mediana edad y aspecto bonachón, era conocido en el pequeño pueblo por su dedicación a sus pacientes. Un día, recibió una visita inesperada: Carlos, un joven ingeniero petrolero que acababa de regresar de un proyecto en el extranjero. Carlos le contó sobre un sueño recurrente que había tenido, donde encontraba una solución revolucionaria para el glaucoma, una enfermedad que había afectado a un familiar cercano su tío Oscar.
- Autoretrato: Frida se pintó a sí misma en la mayoría de sus obras, convirtiéndose en su propio modelo y musa. A través de estos autorretratos, exploró su identidad, sus emociones y su relación con el mundo.
- Simbolismo: Cada elemento presente en sus pinturas tiene un significado simbólico, como las flores que representan la vida y la muerte, los animales que simbolizan diferentes aspectos de su personalidad, y las referencias a la cultura mexicana.
- Realismo mágico: Frida combinó elementos realistas con elementos fantásticos, creando un mundo onírico donde lo cotidiano y lo extraordinario se entrelazan.
- Color y expresividad: Sus pinturas son intensas y vibrantes, con colores que reflejan sus emociones y estados de ánimo.
- Feminismo: Frida fue una pionera en la representación del cuerpo femenino y en la lucha por la igualdad de género. Sus obras desafiaron los cánones de belleza establecidos y empoderaron a las mujeres.
- Influencia de la cultura mexicana: Sus raíces mexicanas son evidentes en sus pinturas, donde se aprecian elementos de la cultura popular, la religión y la historia de México.
- Temas en su obra:
- Dolor físico y emocional: Frida plasmó en sus cuadros el sufrimiento causado por su enfermedad, el accidente que marcó su vida y las dificultades de sus relaciones personales.
- Identidad: A través de sus autorretratos, Frida exploró su identidad como mujer, mexicana y artista.
- La muerte: La muerte fue una presencia constante en su vida y en su obra, representada a través de símbolos como calaveras y esqueletos.
- La naturaleza: La naturaleza fue una fuente de inspiración para Frida, que la representaba como una fuerza poderosa y vital.
- Belleza y sensualidad: Sin duda, su característica más distintiva era su belleza física. Sus curvas, su cabello rubio y su sonrisa cautivadora la convirtieron en un referente de la feminidad.
- Imagen pública cuidadosamente construida: La imagen de Marilyn Monroe fue cuidadosamente construida por la industria del cine. Era una mujer objeto, un símbolo sexual que encarnaba los deseos y fantasías de millones de personas.
- Vulnerabilidad y fragilidad: A pesar de su imagen pública, Marilyn era una mujer vulnerable y frágil. Su infancia marcada por la inestabilidad y la falta de afecto dejó una profunda huella en su personalidad.
- Inteligencia y talento: Más allá de su belleza, Marilyn Monroe era una mujer inteligente y talentosa. Su capacidad para interpretar personajes complejos y su voz única la convirtieron en una actriz respetada.
- Búsqueda de la identidad: A lo largo de su vida, Marilyn luchó por encontrar su propia identidad y escapar de la imagen que la sociedad había construido de ella.
- Complejidad: Marilyn Monroe era una mujer compleja y contradictoria. Era a la vez una estrella de cine mundial y una persona solitaria, una mujer fuerte e independiente y una figura vulnerable.
- Infancia difícil: Su infancia estuvo marcada por la inestabilidad emocional y la falta de una figura paterna.
- Relaciones sentimentales complicadas: Tuvo varias relaciones sentimentales, muchas de ellas con hombres poderosos y famosos.
- Adicciones: A lo largo de su vida luchó contra la adicción a las drogas y al alcohol.
- Legado: A pesar de su trágico final, Marilyn Monroe sigue siendo un icono cultural y un símbolo de la feminidad. Su legado trasciende generaciones y continúa inspirando a artistas y a la sociedad en general.
- Técnica del sfumato: Una de las características más distintivas de la pintura es el uso magistral del sfumato, una técnica que consiste en difuminar los contornos y crear transiciones suaves entre los colores. Esto le otorga a la obra una sensación de profundidad y realismo inigualable.
- Sonrisa enigmática: La sonrisa de la Mona Lisa es quizás su característica más famosa y debatida. Es una sonrisa sutil y ambigua que parece cambiar dependiendo del ángulo desde el que se la observa. Esta cualidad ha generado innumerables interpretaciones y teorías sobre el significado de la expresión de la mujer retratada.
- Ojos que siguen: Otra característica intrigante es la sensación de que los ojos de la Mona Lisa parecen seguir al espectador a donde quiera que se mueva. Esta ilusión óptica se ha atribuido a la técnica de Leonardo y a la forma en que la luz incide en el rostro.
- Fondo paisajístico: El fondo de la pintura es un paisaje difuminado que se extiende hacia el horizonte. La combinación de elementos terrestres y acuáticos crea una atmósfera serena y evocadora.
- Composición piramidal: La figura de la Mona Lisa está compuesta de forma piramidal, con las manos cruzadas sobre el regazo y la cabeza como punto más alto. Esta composición confiere a la figura una sensación de estabilidad y equilibrio.
- Realismo y naturalismo: Leonardo da Vinci buscó representar a la Mona Lisa con un gran realismo, prestando atención a los detalles anatómicos y a la expresión facial. Sin embargo, también incorporó elementos idealizados, como la belleza perfecta de la mujer y la armonía de las proporciones.
- Misterio: La identidad de la mujer retratada, el significado de su sonrisa y las técnicas utilizadas por Leonardo han generado un aura de misterio en torno a la obra.
- Técnica innovadora: El uso del sfumato y otras técnicas innovadoras de Leonardo revolucionaron la pintura y sirvieron de inspiración para artistas posteriores.
- Universalidad: La belleza y el enigma de la Mona Lisa trascienden las barreras culturales y temporales, convirtiéndola en una obra de arte universalmente reconocida y admirada.
- Representación de la feminidad: Las tres han sido utilizadas como símbolos de la feminidad, aunque cada una de ellas lo ha desafiado y redefinido a su manera.
- Mirada enigmática: Tanto Frida Kahlo con sus autorretratos intensos, Marilyn Monroe con su mirada cautivadora y la Mona Lisa con su sonrisa enigmática, comparten una cualidad misteriosa que invita a la interpretación.
- Objeto de deseo y análisis: Sus imágenes han sido objeto de deseo, análisis y reinterpretación, convirtiéndolas en iconos culturales que trascienden el tiempo y el espacio.
- Las tres mujeres tuvieron una imagen pública cuidadosamente construida, ya sea a través de su trabajo artístico (Frida Kahlo), la industria del cine (Marilyn Monroe) o la obra de un maestro renacentista (Leonardo da Vinci).
- Iconos de su época: Representaban los ideales y las aspiraciones de su época, aunque también desafiaban los roles de género y las normas sociales establecidas.
- Legado perdurable: A pesar de haber vivido en épocas diferentes, las tres han dejado un legado duradero y continúan siendo figuras relevantes en la cultura popular.
- La Complejidad Más Allá de la Imagen
- Más que una imagen: Detrás de la imagen pública, las tres mujeres eran individuos complejos con sus propias luchas, pasiones y vulnerabilidades.
- Búsqueda de identidad: Tanto Frida Kahlo como Marilyn Monroe buscaron constantemente definir su propia identidad y escapar de las expectativas que la sociedad tenía de ellas.
- Inspiración para generaciones futuras: Sus vidas y sus obras han servido de inspiración para artistas, escritores y activistas de todo el mundo.
- 1) ¿Por qué las tres han sido utilizadas como símbolos de la feminidad, aunque cada una de ellas lo ha desafiado y redefinido a su manera?
- Representación de la belleza ideal: Históricamente, la mujer ha sido representada a través de ciertos cánones de belleza. Frida, Marilyn y la Mona Lisa, cada una en su época y contexto, han sido asociadas a estos ideales.
- Desafío a los estereotipos: A pesar de ser utilizadas como símbolos de la feminidad, cada una de ellas ha desafiado los estereotipos de belleza y los roles de género asignados a las mujeres.
- Frida Kahlo: A través de sus autorretratos, mostró una mujer fuerte, independiente y con una identidad propia, desafiando los estándares de belleza convencionales.
- Marilyn Monroe: Si bien fue construida como un símbolo sexual, su vida personal y sus actuaciones revelaron una complejidad que iba más allá de la imagen de "rubia tonta".
- La Mona Lisa: A pesar de su sonrisa enigmática, la Mona Lisa ha sido objeto de múltiples interpretaciones, lo que ha permitido que cada espectador la vea de una manera diferente y la relacione con distintos aspectos de la feminidad.
- 2) ¿Por qué Tanto Frida Kahlo con sus autorretratos intensos, Marilyn Monroe con su mirada cautivadora y la Mona Lisa con su sonrisa enigmática, comparten una cualidad misteriosa que invita a la interpretación?
- La mirada como ventana al alma: Los ojos son considerados la ventana del alma. La mirada intensa de Frida, la cautivadora de Marilyn y la enigmática de la Mona Lisa invitan al espectador a adentrarse en su mundo interior y a buscar significados más profundos.
- Ambigüedad y misterio: La ambigüedad presente en sus expresiones faciales genera un espacio para la interpretación. Cada espectador puede proyectar sus propias emociones, experiencias y deseos en estas imágenes.
- El poder de lo incompleto: La falta de información concreta sobre los sentimientos o pensamientos de estas mujeres las convierte en enigmas que despiertan la curiosidad y la imaginación.
- 3) ¿Por qué Sus imágenes han sido objeto de deseo, análisis y reinterpretación, convirtiéndolas en iconos culturales que trascienden el tiempo y el espacio?
- Universalidad de las emociones: Las emociones que transmiten estas imágenes (amor, dolor, deseo, melancolía) son universales y trascienden las barreras culturales y temporales.
- Iconos de la modernidad: Cada una de ellas representó un momento clave en la historia de la modernidad. Sus imágenes se convirtieron en símbolos de la cultura popular y fueron reproducidas y reinterpretadas en múltiples formatos.
- La fuerza de la imagen: La imagen tiene un poder único para comunicar ideas, emociones y valores. Las imágenes de Frida, Marilyn y la Mona Lisa se han convertido en arquetipos que perduran en el imaginario colectivo.
Un hombre de gran atractivo y éxito personal, conocido por sus conquistas amorosas, se ve atormentado por pesadillas recurrentes relacionadas con sus antiguas amantes que buscan venganza. A pesar de sus intentos por cambiar y formar una familia, el pasado lo persigue constantemente. Sin embargo, el amor inesperado de una mujer lo ayuda a enfrentar sus miedos y a construir una nueva vida.
Su vida dio un giro inesperado cuando se enamoró perdidamente de su mejor amiga, "La Potra". Una mujer astuta y vengativa que había sido víctima de sus conquistas. A pesar de su pasado, Juanga decidió cambiar y formar una familia con ella. El matrimonio fue una farsa, una treta para que "La Potra" pudiera vengarse de él y de todos los hombres que había herido.
Cada noche, sin falta, Juanga era arrastrado a un abismo de pesadillas. Un escenario recurrente lo atormentaba, una cena en un restaurante elegante que se convertía en una trampa mortal. Sus antiguos amores, con sus miradas venenosas y sus sonrisas siniestras, lo aguardaban, preparadas para cobrarle todas las deudas pendientes:
-"Siempre es lo mismo. La pesadilla me atrapa en un bucle interminable, una y otra vez. Me veo a mí mismo, joven y arrogante, en la cúspide de mi éxito. La vida me sonríe, las mujeres me adoran. Pero hay dos en particular que no soportan mi triunfo; ellas (dos de mis antiguas amantes), aquellas a las que dejé con promesas incumplidas y corazones rotos, han fundido un plan macabro. Una cena en un lugar elegante, un escenario perfecto para mi caída. Me imagino el restaurante, con sus luces tenues y su música suave, creando una atmósfera de falsa tranquilidad. La mesa está preparada para tres, pero sé que hay algo más allá de la comida y el vino. Siento la tensión en el ambiente, como una corriente eléctrica que recorre mis venas.
A medida que me acerco a la mesa, una sonrisa maliciosa se dibuja en los labios de mis ex amantes. Sus ojos brillan con un odio que me llega hasta los huesos. Siento cómo la ira se acumula en el aire, palpable y amenazadora. Y entonces, lo veo. En el centro de la mesa, un objeto brillante, un cuchillo, quizá. O algo peor. El miedo me paraliza. Trato de gritar, de moverme, pero estoy atrapado en esta pesadilla. Intento escapar, pero las puertas están cerradas. Estoy solo, indefenso, a merced de sus planes. Y justo cuando creo que no puedo soportar más, la puerta se abre de golpe. Es ella, "La Potra". Mi salvadora...
La veo entrar con una determinación que me asombra. Se interpone entre mí y mis enemigas, con su mirada desafiante. Siento una ola de alivio inundarme. Ella siempre me ha protegido, incluso en mis peores pesadillas. Las palabras se pierden en mi garganta, pero en sus ojos veo la promesa de seguridad. Sin embargo, antes de que pueda reaccionar, la pesadilla da un giro inesperado. "La Potra" se vuelve contra mí. Su rostro se contorsiona en una mueca de odio. Ya no es mi salvadora, sino mi verdugo. Siento cómo el miedo se apodera de mí nuevamente, más intenso que antes. Y es entonces cuando despierto, sobresaltado, el corazón latiéndome a mil por hora. La oscuridad de mi habitación me envuelve y me ofrece un refugio temporal. Pero sé que esta pesadilla volverá, una y otra vez, hasta que encuentre la paz que anhelo."
Con el tiempo, Juanga se convirtió en padre de numerosos hijos, producto de sus numerosas aventuras. A pesar de su pasado, desarrolló un profundo apego por sus pequeños y decidió criarlos a todos juntos en una gran mansión. Su amor por los niños era tan grande que eclipsó su antigua vida de conquistas.
Sin embargo, "La Potra" no estaba dispuesta a dejar pasar la oportunidad de vengarse. En secreto, contrató a sicarios para que eliminaran a El Juanga. Pero en lugar de eso, los sicarios se sentían atraídos por su bondad y su amor por los niños. Uno de ellos, una mujer endurecida por la vida, decidió proteger a Juanga y a sus hijos.
La mujer, a quien llamaremos Karmiña, se convirtió en la figura materna que los niños tanto necesitaban. Con el tiempo, se enamoró de El Juanga y juntos construyeron una nueva familia. A pesar de la amenaza constante de "La Potra", lograron vivir en paz.
"La Potra", al ver que su plan había fallado, se volvió cada vez más obsesionada con destruir al Juanga. Su odio la consumía por completo y la llevó a cometer actos cada vez más despiadados. Sin embargo, El Juanga y Kamiña se mantuvieron unidos, enfrentando cada desafío juntos.
La historia de El Juanga se convirtió en una leyenda. Un hombre que había sido un conquistador despiadado, se había transformado en un padre amoroso y un protector de los débiles. Su legado viviría por siempre en los corazones de sus hijos y en todos aquellos a quienes había ayudado.
![]() |
Autor: AlfonsoPaz |
“No te vayas sin decirlo” es una frase sugestiva que lleva un misterio inmerso dentro de una corriente de melancolía, pero en el fondo posee una gran sabiduría, debido al impulso que logra acelerar el desenlace del misterio a develar. Aunque con una longitud casi ingenua de solo 8 sílabas, puede llegar a resolver problemas de muchos años entre personas allegadas o muy lejanas; siempre y cuando se pronuncie con la entonación adecuada, haciendo uso de una potencia de voz con cierto énfasis que sugiere la necesidad de una respuesta inmediata al caso en cuestión; dependerá entonces del complemento de dicha frase, la eficiencia de su acción.
Cuando en cualquier conflicto se extienda el plazo de ejecución de los procedimientos de concertación sin obtener un resultado; significa entonces que debemos utilizar esta arma secreta, inmediatamente y sin extenderse en procrastinación alguna, siendo “la verdad” el valor más apreciado, seguido de la cautela al compartir dicha información primordial.
Aprendamos entonces cómo utilizar esta poderosa arma secreta octosilábica de cinco formas diferentes:
• Uso de la frase de forma directa.
• Uso de la frase como alerta interna.
• Uso de la frase en forma indirecta.
• Uso de la frase como mensaje final.
La forma directa
El ser humano tiene detonantes emocionales que generan inestabilidad, vulnerabilidad y de alguna forma un impacto psicológico, esto puede evidenciarse en la cotidianidad de cualquier individuo. Cualquiera con un poco de entrenamiento en ese aspecto puede hacer uso de esta debilidad, tratando de influir sobre el comportamiento de su victima para lograr su acometido, como cualquier niño al cual se le asusta con las historias mas inocentes e inverosímiles conocidas, podemos ser asechados por personas inescrupulosas que acostumbran manipular a su antojo las personas a su alrededor; el ejemplo clásico ocurre en nuestros puestos de trabajo, cuando algún compañero nos recomienda terminar cierto trabajo antes del fin de semana debido a que escuchó el rumor de que el propio gerente de línea así lo solicitó, además acotando el estado de molestia que presentaba el jefe, para después descubrir que el esfuerzo que realizamos fue en vano porque dicho gerente salió de vacaciones el lunes siguiente, situación que favorecía únicamente al compañero de trabajo que nos informó equivocadamente. Cada información que llega a nuestros sentidos debe ser procesada teniendo en cuenta la premisa: “No te vayas sin decirlo”, en el instante de recepción de la información debes contrastar la fuente hasta quedar satisfecho con la explicación, entendiendo el hecho a profundidad. Algunas veces por cansancio mental o por educación no hacemos preguntas por mera pena; “No te vayas sin decirlo”, incluye: no te vayas sin hacer esa pregunta que parece obvia pero que completa tu panorama del asunto; recuerda que esta frase lleva implícito un misterio dentro de un momento emocional que nos vuelve vulnerables!… y que por alguna extraña razón no fuimos capaces de manejar. Volvamos al instante, su compañero de trabajo manipuló la escena ampliando la información del estado emocional del jefe, el cual fue el detonante para coartar, su opinión; de nuevo “No te vayas sin decirlo”, ya sabes que existe un detonante emocional y siempre podrás detonar tu arma directamente (potencia tu voz con cierto énfasis que sugiere la necesidad de una respuesta inmediata al caso en cuestión), ¿Donde está el jefe?, ¡que voy a enfrentarlo!, ya que el sabe que ese trabajo es para dentro de dos semanas y yo tengo que entregar primero el informe de gestión, vamos para su oficina que ya me va a escuchar, inmediatamente tu compañero de trabajo cambiará la estrategia diciendo que fue lo que le dijeron, pero que el no está seguro, ya que internamente se ha dado cuenta que va a quedar en evidencia, no te guardes las dudas siempre y cuando andes con la verdad y tu solicitud haya sido realizada con respeto pero con firmeza, no hay que temer, el peor escenario sería que tu jefe corrobore la necesidad del trabajo en cuestión, manifestando que el próximo lunes sale de vacaciones y esa es la razón del apuro, a lo cual pues no hay objeción y resuelto el imprevisto. El problema viene cuando nos saltamos alguna normativa que nos puede acarrear alguna sanción; que tal si en el procedimiento de la elaboración de ese trabajo y por la premura de la entrega se hubiese alterado algún requisito de seguridad que más adelante ocasione una lesión. Como en el caso del taller de automóviles en el cual entró el dueño de un vehículo que tenía cierto tiempo en espera y al reclamar influye emocionalmente en el mecánico causándole una enorme rabia, olvidando realizar el apretado final de un neumático, meses después causando un accidente vial en el cual el propio dueño del vehículo colisionó en la autopista impactando sobre un grupo de turistas que se movilizaban en un pequeño autobús?. Volvamos al instante en que el dueño del vehículo en reparación, influye sobre el mecánico: -señor mecánico llevo aquí más de una hora esperando, ¿cree usted que yo no tengo nada que hacer?, termine rápido de armar mi auto que tengo prisa, Ya hablé con el Jefe de taller y viene en camino para arreglar el asunto; de nuevo “No te vayas sin decirlo”; recuerda que esta frase lleva implícito un misterio dentro de un momento emocional que nos vuelve vulnerables! y que por alguna extraña razón nos cuesta manejar. Claro está que para afrontar cualquier situación necesitamos saber de la materia en la cual vamos a opinar pero aún así muchas veces lo callamos; ya sabes existe un detonante emocional y siempre podrás detonar tu arma directamente; potencia tu voz con cierto énfasis que sugiere la necesidad de una respuesta inmediata al caso en cuestión, con mucho respeto ¿Donde está el jefe de taller?, el mismo debe estar consciente de que esta reparación toma mucho tiempo o es que usted prefiere andar en un vehículo inseguro, porque los frenos son una parte vital de cualquier automotor; de seguro su jefe aceptará la recomendación aunque lo obligue a acelerar su ritmo de trabajo, pero salvamos nuestra responsabilidad y evitamos problemas a futuro; ya que de ocurrir un accidente es muy posible que la investigación arroje una mala práctica de reparación, acarreando problemas sobre su jefe de taller, sobre su persona y sobre el taller en general.
La autosugestión es la influencia que un individuo realiza sobre su propia vida mental y por lo tanto sobre su propio comportamiento, se puede utilizar para todo tipo de objetivos: adelgazar, ganar premios, conseguir metas; nuestra arma secreta octosilábica nos provee de una plataforma mental para evitar ser vulnerable ante detonantes emocionales manipulados por personas inescrupulosas, que buscan obtener algo a cambio del sacrificio de sus victimas. Introduciendo nuestra frase en el momento adecuado nos mantendremos motivados para cumplir nuestras metas, evitando problemas en un futuro inmediato. Peligro: el uso inescrupuloso de esta arma nos hará impopulares, pero aprendiendo a dosificarla nos ayudará a ser exitosos.
No todo es tan fácil en la vida, nuestra arma secreta esta allí a la mano, lista, cargada, la podemos desenfundar a voluntad en el momento adecuado; pero el ser humano olvida con facilidad las cosas que no utilizamos a menudo, entonces ¿que hacemos para estar preparados?.
Como alarma interna
Los hábitos son el resultado de la repetición de comportamientos aprendidos gracias a la función de automatización de patrones de comportamiento, desarrollado en nuestros cerebros a través de largos años de evolución. En principio el ahorro de energía obliga al cerebro a automatizar los conocimientos con el fin de evitar el reprocesamiento de datos, convirtiéndolos en hábitos que se ejecutan cada vez de forma más rápida y precisa permitiendo liberar recursos en nuestro procesador principal llamado cerebro. Existen muchos estudios de comportamiento y adquisición de hábitos; algunos coinciden en que entre 21 a 28 días es el lapso mínimo de tiempo para que un comportamiento repetitivo se convierta en un hábito, es decir de tres a cuatro semanas le toma al cerebro asimilar un movimiento, para que lo guarde en nuestra conciencia, lo convierta en aprendizaje y finalmente lo almacene como un hábito. En nuestro caso una vez tengamos presente nuestra frase secreta octosilábica durante al menos 21 días, existe una gran probabilidad de que así como el estudiante de artes marciales a través de un esfuerzo de repetición diario internaliza un Kata como el Taikyoku Shodan; arte milenario que nos conduce a la formación básica de un guerrero, podamos nosotros también internalizar nuestra arma secreta. El término Kata se refiere a un combate imaginario, que adopta una posición especifica, nos brinda un esquema de defensa que debe repetirse una y otra vez hasta que el cuerpo adquiera la destreza básica para avanzar en el camino de la defensa personal, creando movimientos automatizados para ser utilizados en el momento de un combate. Entonces podríamos forjar nuestra mente para que nuestra arma secreta octosilábica “No te vayas sin decirlo” quede arraigada en nuestro cerebro y cuando se pronuncie con la entonación adecuada, en el momento justo, haciendo uso de una potencia de voz con cierto énfasis que sugiera la necesidad de una respuesta inmediata al caso en cuestión; se genere automáticamente el complemento de dicha frase, necesario para contrarrestar un ataque emocional que nos vuelve vulnerables! y que por alguna extraña razón nos cuesta manejar. Llegado el caso del entrenamiento octosilábico, al igual que la recomendación para el uso de cualquier arte marcial (solo en el caso de la defensa personal) en nuestro caso el arma secreta solo deberá ser detonada con mucho respeto, con firmeza y guardando los principios de igualdad y caballerosidad sin extenderse en procrastinación alguna, siendo “la verdad” el valor más apreciado, seguido de la cautela al compartir dicha información primordial.
Los principios básicos de igualdad deben ser aplicados en todo momento, estos marcan la diferencia por el sencillo hecho que no se debe hacer al prójimo aquello que no nos gustaría que hicieran con nosotros; muchos movimientos culturales milenarios perciben esta norma de diferentes formas, bajo el punto de vista del sistema masónico de valores, este principio se practica desde el primer grado de aprendiz Masón y se encuentra representado por el nivel: “El nivel es una herramienta que se le entrega al masón para lograr el equilibrio y la igualdad en la aplicación de los sentidos, las emociones y la mente, para que todos cumplan equitativamente con su parte en la interacción del alma con el misterio del centro”, el nivel simboliza la importancia de trazar niveles y comprobar la horizontalidad. Demuestra que todos venimos de la misma fuente, participamos de la misma naturaleza y compartimos la misma esperanza. Aunque sean necesarias las distinciones entre los hombres para preservar la subordinación, ninguna situación debe hacernos olvidar que somos hermanos. También en la cultura Hermetista aparece la referencia de la igualdad como una de las siete máximas que explican el hecho de la vida; el hermetismo es una tradición filosófica que floreció en la antigüedad a partir de las obras atribuidas directamente a Hermes Trimegistro (el tres veces maestro) que se correspondía con el antiguo Dios egipcio Toth.
Entre los siete principios universales sobre los cuales se basa la filosofía hermética, encontramos el principio de correspondencia: “Como es arriba es abajo y como es abajo es arriba”, este principio nos propone recordar en todo momento, que todo tiene un equivalente opuesto, ya sea en su intención, significado y hasta posición.
Este principio actúa sobre los diferentes planos de vibración del universo, las leyes de lo denso actúan en lo sutil y las leyes de lo sutil actúan sobre lo denso, hay una influencia recíproca entre el hombre y la naturaleza, entre nuestro mundo interno y nuestra realidad material, de esta manera manipulando nuestro comportamiento interno modificamos nuestra realidad externa, influenciando nuestro mundo interno y viceversa. Parte de nuestra evolución es producto de este tipo de relaciones. En conclusión podemos programar nuestro cerebro para que en el momento adecuado, al detectar la señal de alerta: “Peligro de manipulación emocional” automáticamente activemos el modo defensa personal: “No te vayas sin decirlo” generando una respuesta que nos permita evadir dicho Peligro, bajo una forma adecuada, con respeto, con el tono de voz adecuado, suficientemente firme para potenciar su eficiencia! y con la contundencia de las artes marciales, influenciamos nuestro mundo interno modificando nuestro mundo externo, saliendo ilesos del ataque en cuestión, convirtiéndonos en seres exitosos por excelencia; no debemos olvidar nunca la recomendación de que el uso excesivo de este producto es nocivo para nuestra vida social, por su efecto impactante podemos crear un efecto de rechazo total hasta de los seres más cercanos; la prudencia y la verdad deben estar presentes en todo momento.
Un buen día llegó un mensaje de texto a mi celular a través de la aplicación de mensajería instantánea luego de compartir mi número telefónico anunciando mis servicios como ingeniero en un grupo de oyentes de cierta Radio en FM. Hola como estás, es Carlitos!, tanto tiempo sin saber de tí ¡hermano!, ¿como esta todo?; le respondí mientras seguía realizando unos cálculos en mi computador: todo muy bien yo trabajando como independiente, en el libre ejercicio de la profesión!. Luego de varios comentarios triviales pasaron unos veinte minutos y me comentó: yo acabo de llegar del exterior tengo tres meses aquí y no he podido cambiar mis dólares no tendrás algún conocido que pueda hacerlo?, claro Carlitos, con mucho gusto le dí el teléfono de mi amigo Tony; veinte minutos después me llamó Tony vía línea telefónica, me preguntó: ¿Alfonso, tu hablaste personalmente con Carlitos?, el me esta solicitando cambiar unos dólares tu, ¿escuchaste su voz?, a lo que respondí que no, solamente por mensajes de texto. Yo pensé hacerlo pero como es Carlitos, el hermano de Daniel, es una persona honrada me da pena que se sienta ofendido por dudar de él, Sin embargo como tu me lo estás pidiendo por seguridad lo haré…
Me demoré unos diez minutos y no respondió, recordé que me había escrito que no estaba mal de dinero pero necesitaba cambiar los dólares lo más rápido posible; llamé rápidamente a Tony y me preguntó: -¿lo llamaste?; Carlitos me envió ya la foto-capture del depósito en mi billetera digital pero la foto esta muy fea y esperaba que tu me corroboraras si es él o no?-, Pues lo llamé y no contestó, por lo que es mejor no le deposites hasta que reconozca su voz; el impostor nunca respondió…
Mi amigo Tony trabaja con tasas de cambio y él ya está entrenado para esta clase de eventos, me comentó “No te vayas sin decirlo” ese es mi método, la comunicación directa en los negocios es esencial no podemos obviarla. Volvamos al punto crucial, cuando el impostor me Solicita ayuda ¿conoces alguien quien pueda…?, aunque inmediatamente mi conciencia detectó una señal, extraña-mente no realicé ninguna acción.
El impostor está a la expectativa de cualquier señal emocional de su victima y al detectar un nivel alto de empatía con mi amigo Carlitos decidió realizar la estafa; tal vez relacionó un nivel de confianza entre los tres amigos: Alfonso- Carlitos – Tony; pero uno de ellos (Tony) ya estaba preparado para este tipo de eventos y detonó la alarma de peligro.
Si logramos internalizar esta arma secreta en conjunto con su método de uso podremos evitar muchos inconvenientes a futuro, hasta ahora hemos revisado dos tipos de uso de la frase:
• De forma directa
• Como alarma interna
También podemos influir positivamente en un tercero para evitar algún inconveniente que hayamos detectado en nuestro grupo de amigos, grupo de trabajo, en el club o en el entorno familiar.
La forma indirecta
La influencia oculta de los símbolos puede afectar poderosamente nuestras vidas; hasta nuestros días solo un grupo selecto de personas tenía entendido la importancia de los símbolos en la sociedad moderna. Con la llegada del Internet se develó este secreto celosamente guardado, la publicidad tomó en cuenta este hecho para formular su poder y compartirlo, separándose en dos vertientes: la principal decidida en crear imágenes, emociones y sentimientos para el despertar de la conciencia, no olvidemos que según el Kybalión de Hermes Trimegistro podemos impactar nuestro mundo exterior influenciando nuestro mundo interior que no es más que nuestra mente, en un símbolo tan sencillo como un corazón rojo que expresa la pasión y el romance, también expresamos amistad con vínculos fuertes y según el momento en el cual hacemos uso de este recurso podemos despertar en el destinatario sentimientos de cariño, apoyo, solidaridad y fraternidad sin necesidad de palabras; la segunda vertiente no menos interesante esta definida para ayudar a nuestros cerebros a razonar, la mente humana sintetiza y crea hábitos realizando asociaciones, incluyendo imágenes elaboradas específicamente para activar cono-cimientos complicados previamente establecidos, por ejemplo en las matemáticas un solo símbolo sintetiza un conocimiento amplio acerca de un procedimiento tal vez muy largo o medianamente largo, pero el cerebro inmediatamente reacciona recordando todo un conjunto de instrucciones definidas para generar una respuesta.
El símbolo ? (Phi) se corresponde con el número 1,618033 el cual es la proporción áurea (proporción de oro) ampliamente conocida en pintura, escultura y arquitectura, su valor es la solución posi-tiva de la ecuación matemática x2 –x -1 = 0 se le conoce como el numero de la belleza, se supone que una figura que guarde esta proporción tendrá un atractivo especial.
La simbología verbal es un conjunto de imágenes y signos que dan sentido a nuestras ideas y forman un grupo de palabras capaces de expresar lo que pensamos de forma clara, condensada, de manera directa. Al vestir una prenda que incluya algún tipo de simbología, indirectamente podemos influenciar nuestro entorno tanto externo como interno (léase: “el principio de correspon-dencia Kybakión”), si usamos un anillo de poder como lo hacían los magos de la antigüedad, no sólo le recordamos a quién nos mira lo que somos sino que también recordamos nuestro deber, esto es extensamente utilizado en nuestra sociedad, así como el anillo de poder del mago Merlín le otorgaba habilidades mágicas especiales, como la invisibilidad lo cual podría ser un simple truco de intimidación, también le recordaba su entrenamiento de manipulación emocio-nal lo que si era su verdadera arma secreta, para controlar psicológicamente todo su entorno. Los anillos de poder en la actualidad se convirtieron en unifor-mes de seguridad, emblemas bordados de jerarquía, medallas de reconocimiento, placas de identificación, tatuajes de grupos especializados y mucho más.
En nuestra sociedad existen diversos gremios que utilizan este recurso; por ejemplo El Moto Club Ángeles del infierno, “Hells Angels”; es un club de moteros de origen estadounidense consi-derado una organización criminal por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, todos sus miembros visten chalecos con el nombre, emblema y distintivos de Hells Angels que le otorgan grados de poder, como en cualquier organización del estado, policía, ejercito y marina entre otros.
Portar un anillo, pulsera o cadena específica con algún pendiente en particular relacionado con nuestra arma secreta octosilábica; por ejemplo un dije de número ocho ( 8 ) , sería suficiente para tener presente nuestro método. Una vez internalizado el procedimiento y sus recomendaciones, nuestra frase “No te Vayas sin decirlo” aparecerá automática-mente para generar una respuesta adecuada y así evitarnos problemas a futuro.
Cierto viernes un Ingeniero y un Arquitecto que habían estudiado en la Universidad Nacional Experimental del Táchira se reunieron en la Taberna del Colegio de Ingenieros para compartir un rato ameno, tomándose unos whiskies.
Los profesionales solían apoyarse en sus proyectos, contratando los servicios de cierto contratista de plomería. Ese día comentaban entre las tantas aventuras y peripecias del desarrollo de sus proyectos, el desempeño de uno de los contratistas al cual acostumbraban contratar los servicios de plomería. En un momento de seriedad el Ingeniero le recomendó al Arquitecto buscar un reemplazo para ese servicio, ya que había pasado un mal momento con el contratista. El Arquitecto preguntó al Ingeniero porque cambiarlo si venia trabajando con ellos durante 15 años sin problemas; el ingeniero le contó que el contratista se había comportado muy grosero y que no cumplió con su palabra. Comentó el Ingeniero: una tarde se encontraba “FrioServicio” el servicio de aire acondicionado terminando la reparación del desagüe de condensado de la unidad principal de aire acondicionado y el contratista de plomería debía instalar un lavamanos adicional cuyo desagüe coincidía con la tubería del aire acondicionado y como el contratista de plomería estaba empezando le pregunté si el podía terminar el acabado de la pared para las dos conexiones ya que la empresa FrioServicio necesitaba terminar trabajos urgentes en la sucursal, tarea que el contratista de plomería aceptó verbalmente, inmediatamente le pagué al de FrioServicio y el plomero continuó con los trabajos, ese día por la premura de la sucursal olvidé llevarle el almuerzo, aunque no está en el contrato yo acostumbro a darle su almuerzo, comentó de nuevo el Ingeniero al Arquitecto. Al otro día el plomero, no quiso rematar la pared de su conexión ni la del aire acondicionado, como yo le pagué adelantado tomó sus herramientas y se fue. Mi deber es ponerte en alerta para que no te pase nada a ti, añadió el Ingeniero , tu y yo tenemos una gran amistad y fuimos compañeros de estudio en el ciclo básico de la universidad, ¡tu eres mi pana!, chocaron copas, brindaron y continuaron compartiendo hasta las 3:00am cuando se despidieron y cada quien tomó camino a su casa. El lunes en la mañana el Arquitecto despidió al contratista de plomería sin medir razón, canceló el contrato, pagando el 20% del costo total del mismo debido a la cláusula de incumplimiento de parte del contratante, además del 5% por avance de obra hasta ese día; el contratista tomó sus herramientas y se fue sin pedir explicación alguna. Después el Arquitecto comenzó la larga búsquela de un nuevo contratista de plomería, le tomó dos semanas conseguir su reemplazo; además de los gastos en la inscripción de un nuevo contrato tuvo que afrontar costos por retrazo de la obra con su cliente y casi pierde el contrato por ese impasse. Un día el Arquitecto se encontró con el contratista en la gobernación mientras cancelaban unos impuestos y en la fila mientras esperaban cancelar los pagos decidieron revivir lo que pasó ese día, el Arquitecto le preguntó, porque se había molestado con el ingeniero, a lo que respondió; ese día el señor de FrioServicio recibió un pago tres veces mas alto que el valor de mi contrato, por el desagüe del lavamanos yo duré tres días trabajando mientras que el señor de Frioservicio estuvo solo una tarde y no realizó la terminación de la pared, encima pase hambre y tuve que gastar mucho ese día en el almuerzo porque esa zona es muy cara y no hay almuerzo ejecutivo, El Arquitecto le respondió, pero eso no estaba en su contrato y el ingeniero te pagó por adelantado, el contratista le pregunto, ¿a caso no me habrá despedido usted por el percance con el ingeniero?, El contratista mirando un anillo horrible que tenía un ocho en lugar de una piedra central, respondió con voz firme: le recuerdo con mucho respeto que yo en ningún momento le he incumplido su contrato, además siempre he terminado antes del tiempo estipulado, pero creo que cada quien recibió su merecido: usted por impulsivo y yo por estar aceptando propuestas de ultima hora sin calcular los costos, ya me contaron lo del retraso de su obra; además el gran culpable de todo esto viene entrando justo en este momento por la puerta principal; el Arquitecto se dió media vuelta y se apresuró a saludar a su amigo el Ingeniero. Por casualidad coincidieron los tres en el lugar comentando el caso, el Arquitecto tomó la palabra comentando lo siguiente: amigo contratista usted me acaba de enseñar “indirectamente” algo muy sencillo que jamás olvidaré y “No me iré de aquí sin decirlo”, amigo Ingeniero esa noche que me comentaste la situación con el contratista aquí presente, por pena, para no dañar el momento y salir discutiendo, no quise ahondar en el asunto, tal vez estabas ofendido por lo ocurrido y sin querer, buscaste influenciarme para desquitarte con el señor contratista aquí presente, déjame decirte que lo lograste, aunque el precio de la afrenta la pagué yo en carne viva, pero esta situación me deja una gran enseñanza, no debemos nunca influir negativamente sobre los demás porque no sabemos que efecto causará a futuro, ¡ni sabemos sobre quién recaerá¡, ustedes transitaron en ese momento por el camino de la rabia sin darse cuenta que los dos estaban equivocados ¡pero no expresaron ni intercambiaron sus ideas para arreglar lo sucedido¡, amigo contratista el precio de su contrato lo discutió usted previamente con mi amigo, el error de mi amigo el Ingeniero aquí presente fue pagarle al señor de “FrioServicio” en su presencia para que usted no se ofendiera, lo del almuerzo fue un detonante emocional que terminó encendiendo la mecha, luego tu y yo nos encontramos en la Taberna del Colegio de Ingenieros y me influenciaste negativamente aunque también fallé; porque esto que estoy diciendo hoy tal vez un poco tarde, no sea tan tarde para salvar nuestra relación de trabajo, juntos hacemos un buen equipo y nos hemos beneficiado largo tiempo de ello; así que espero desde hoy que ese impasse quede como una anécdota positiva para los tres y como muestra de este hecho los invito un par de cervezas a la Taberna del Colegio que hoy es lunes zapatero. El gran maestro de toda esta historia fue el contratista que con su anillo de poder así como Merlin, lograba controlar su entorno con tan solo algunas palabras, mágicamente el contratista sin querer influyó indirectamente en la solución de ese problema que impactaba directamente en sus trabajos, aunque podemos analizar profundamente esta historia y llegar a la conclusión de que fue una causalidad del comportamiento adquirido por el contratista durante años del uso de la frase “No te vayas sin decirlo”. Recordemos que en la naturaleza nada ocurre por coincidencia todo ocurre por la influencia de diferentes factores por ejemplo la lluvia es producto de la condensación de las nubes, formadas por la evaporación del agua al ser calentada por la energía proveniente del sol, estos vapores ascienden y al subir bajan su temperatura por intercambio de calor con corrientes de aire frío que saturan la humedad precipitándose en forma de lluvia. Entonces porque no pensar que en nuestra sociedad también el comportamiento de los seres humanos así como los elementos de la naturaleza pueden ser influenciados por factores que aunque están presenten no los percibimos como producto de la interacción de estos seres dentro de la sociedad pudiese llevarnos por diferentes caminos, con diferentes destinos como exitosos o no exitosos; ser un vagabundo o ser un millonario, pero no solamente el ser millonario indica que seas exitoso, puedes ser un millonario, sin diversión, sin amor, sin arraigo y puedes ser una persona muy humilde, estar contento y vivir una vida feliz, entonces en este mundo seria interesante saber cuales son esas interacciones, conocer sus leyes, como se desarrollan y aprender su comportamiento haciendo símil con la naturaleza; no olvidemos que formamos parte de ella, parte de esta respuesta la encontramos en la Sociología cuyo objetivo primordial es generar datos clave para la toma de decisiones que mejoren la calidad de vida de las comunidades.
El autocontrol es una fuerza que nos permite regular nuestros impulsos de manera voluntaria, las emociones, los pensamientos, los comportamientos, las tentaciones y los impulsos necesarios para cumplir nuestras metas y alcanzar los objetivos. La calma es maestría, es transitar por los diferentes grados del conocimiento internalizando y absor-biendo lo mejor de cada enseñanza de la vida hasta llegar a un punto en el cual tu estado de ánimo no cambie en función de las acciones insignificantes de cualquier persona, ni evento.
No permitamos que otros controlen la dirección de nuestras vidas, no dejemos que nuestras emociones dominen la inteligencia, aunque sean las emociones las alas del alma, del pensamiento, aunque sean éstas la certeza de que estamos vivos y sin ellas el ser humano no tendría la capacidad de sentir, pensar, disfrutar y padecer las experiencias que encuentra, construye y acumula a través de su vida, no podemos dejarlas fluir sin control.
No pretendemos con esto robotizarnos ni mucho menos encontrar la sabiduría absoluta, llenando nuestro atuendo de simbología como en la cultura hippie llevando accesorios, collares, pulseras, condecoraciones, insignias, logos bordados, solo el detonante necesario para el uso de la razón, con su consiguiente respuesta respetuosa, inteligente llena de verdad y prudencia; para influir en nuestro entorno positivamente haciendo nuestra vida amena y agradable.
El mensaje final
La vida debe tener un fin, como trascender, dejar un legado; “No te vayas sin decirlo” también representa el ánimo de llevar este conocimiento a las nuevas generaciones para conseguir una sociedad más equilibrada. Durante el desarrollo de nuestra evolución como seres humanos, muchos gremios han tratado de difundir diferentes métodos con su propia simbología para influir y algunos dominar la escena predominante en política, economía, filosofía y ciencias. Movimientos como el Hermetismo, personajes como Pitágoras con sus escuelas pitagóricas influyeron notoria-mente en Aristóteles y platón, estas escuelas de iniciación pasaron a ser confraternidades herméticas y transmi-tían conocimientos entre sus miembros a través de símbolos místicos y costumbres esotéricas. Se ocupaban también de la medicina, cosmología, filosofía, matemá-tica, música, estética, ética y política entre otras tantas disciplinas. El teorema de Pitágoras ha llegado a nuestros días influyendo a nuestros jóvenes y su enseñanza se mantiene en las escuelas secundarias. Muchos aspirantes anhela-ban aprobar con éxito las rigurosas pruebas iniciáticas que se le imponían a los candidatos, estas pruebas tenían por finalidad, templar la personalidad de los aspirantes para un nuevo despertar de la conciencia dejando atrás, esquemas nega-tivos que no permitían al aspirante avanzar exitoso sobre sus frustraciones, modificando de esta forma su actitud hacia la vida y construyendo un nuevo ser con capacidad de enfrentar sus propios miedos y deficiencias. Otros personajes relevantes que dejaron un legado y una influencia positiva fueron:
Platón, filósofo destacado por influenciar el pensamiento de la Europa Moderna (427 A.C).
Aristóteles, considerado el primer cientí-fico de todos los tiempos fundador de las bases de la biología ( 384 A.C).
Jesús de Nazaret, conocido como Jesús, Cristo o Jesucristo, es la figura central del cristianismo, considerado uno de los personajes más influyentes en la cultura occidental (siglo 1 – año 33).
Mahoma, fue el profeta fundador de la última religión monoteísta también conocido como Muhammad, llamado “el sello de los profetas” creador del Islam influenciando a más de 1.200 millones de seguidores (siglo 6 – año 570).
Charles Darwin, influencio directamente a la ciencia con su teoría de la evolución por selección natural (siglo19 – 1809).
Isaac Newton, matemático y físico que estableció las bases de la mecánica clásica formulando las Leyes que llevan su nombre influenciando toda la humanidad con sus teorías (siglo 17 – 1643).
Simón Bolívar, militar y político conocido como “El Libertador”; combatió la corona española logrando un gran impacto al lograr la independencia de cinco países: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. (siglo 18 – 1783).
Nikola Tesla, ingeniero mecánico, inge-niero electricista y físico; se considera el promotor ilustre del nacimiento de la electricidad comercial, con grades logros en el campo del electromagnetismo, influenciando el mundo modernocon sus inventos (siglo19 – 1856).
Albert Einstein, físico alemán con su teoría de la relatividad reformuló por completo el concepto de la Gravedad (siglo 19 – 1879).
Martin Luther King, su movimiento por los derechos civiles para los afroameri-canos, fue un gran referente en la lucha contra el racismo en los Estados Unidos (siglo 20 – 1929).
Entre los movimientos o grupos que han dejado huella a través de los tiempos, ya sea por su influencia positiva o negativa podemos nombrar:
Los Romanos, fue una civilización de la edad antigua que se estableció en la península itálica y conquistó gran parte de Europa, África y el Cercano Oriente crearon la primera red de caminos a una escala sorprendente: Europa, Oriente Medio y norte de África (siglo 27 A.C).
Los Templarios, la orden de los pobres compañeros de cristo del templo de Salomón, también llamada la orden del templo; conocidos como los caballeros templarios, protegían las vidas de los cristianos que peregrinaban a Jerusalén después de su conquista (siglo 12 – 1118).
Los Rotarios, denominados Rotary Club Internacional, busca reunir líderes con el fin de prestar servicios humanitarios en sus comunidades y promover elevadas normas de ética para fomentar la buena voluntad en el mundo. (siglo 20 – 1905).
Los Rosacruces, se define como una fraternidad de místicos cristianos que mezclan la ciencia y la religión influenciando a 52 países en todos los continentes (siglo 20 - 1909).
Los Nazis, asesinaron no solo a Judíos, también opositores políticos, testigos de Jehová, discapacitados, homosexuales, Gitanos Romaníes y Sinti. Esta corriente fue inculcada influenciando y adoctrinando a la juventud alemana de la época con teorías racistas por medio de una educación racial (siglo 20 - 1933).
Los Hippies, movimiento contracultural, libertario y pacifista nacido en los Estados Unidos, su legado incluye la visualización de las minorías y estratos marginados de la sociedad (siglo 20 – 1960).
GreenPeace, es un movimiento global integrado por más de 3 millones de personas en 55 países, consideran detener el cambio climático, protegiendo la biodiversidad en todas sus formas (siglo 19 -1921).
Todos estos personajes o grupos, utilizaron o utilizan simbología para influir y extender su mensaje, por ejemplo los hippies y Greenpeace utili-zaron el símbolo de amor y paz cuyo diseño implica conocimientos de lingüística; según el abecedario semáforo dicho símbolo es la conjunción de las iniciales de la frase “Nuclear Disarmament” que en español significa “Desarme Nuclear“ la primera letra corresponde a la “N” la cual se representa dentro de un circulo con dos segmentos de recta que coinciden con los dos radios a 45 grados de la línea vertical y la letra “D” la cual se representa con dos radios verticales dentro del circulo, marcando su diámetro dividiendo este en dos partes iguales:
Es una obra maestra con gran poder evocador, marca una era del despertar emocional; rescata la sensibilidad del ser humano por su entorno, algunos lo interpretan como una persona colgada de brazos abiertos, también en signo de alerta agitando brazos, una mira de rifle invertida; en fin Gerald Holtom, diseñador y pacifista nunca imaginó el impacto de su creación, la sencillez y claridad de su mensaje evoca sabores dulces y amargos marcados en una época de guerras y amenazas constantes; basado en el alfabeto de dos banderas utilizados por los marineros para casos de emergencia donde no hay medios de comunicación activos.
Hace ya mucho tiempo cerca del año 1850 en un puerto alemán llamado Hamburger Hafen (Hamburgo–Alemania); en una zona humilde ubicada en lo que hoy en día se conoce como Eissendorf – Strucksbarg, vivía una señora de avanzada edad cuyo hijo fue marinero (cocinero de barco) y murió ahogado en una tormenta dejando huérfano a su único nieto, el cual quedó a su cargo.
Antes de su muerte la pequeña familia acostumbraba a reunirse en las noches a escuchar sus aventuras, siempre les contaba acerca de los viajes que hacía entregado mercancía y cargas de gigantescos atunes rojos del atlántico, con 3.5 metros de largo y 500 kilos de peso; les hablaba de un puerto en Nueva Ámsterdam (Actualmente Nueva York) llamado South St. Seaport al sureste de Manhattan a orillas del East River; siempre le decía a su hijo que algún día cuando fuese mayor lo iba a llevar a conocer el puerto de Nueva Ámsterdam, que para esos años estaba repleto de inmigrantes irlandeses y alemanes; eran tiempos del nacimiento de Nueva York donde reinaba el caos y las oportunidades. En esos días el marinero cocinero acostumbraba a repartirle a la tripulación en las noches, carne asada enrollada en una rebanada de pan, envuelto en el recién inventado papel para alimentos de la época (papel encerado); entonces mientras pescaban podían comer un ligero snack de carne asada para resistir las largas y extenuantes jornadas de trabajo en alta mar; los marineros lo llamaron Rundstuck por su forma cilíndrica. Una noche cuando se disponían a regresar de una travesía de veinte días pescando en alta mar, con las provisiones escaseando; el marinero resbaló con una carga de alimentos considerable y al evitar poner en riesgo la tripulación por falta de suministros, cayó por la borda. Abajo los tiburones trataban de devorarlo y la tripulación enardecida, intentó salvarlo lanzándole un arpón ballenero, con la mala suerte de que la lanza atravesó su pierna derecha, logrando ser rescatado pero perdió su pierna por completo. El capitán mal encarado le recordó una de sus normas: -en este barco está prohibido movilizar carga durante las tormentas, ¡mucho menos si se trata de provisiones¡-; acción por la cual perdió su trabajo: pero él no se desesperó y estableció un nuevo negocio; se trataba de preparar una vianda contentiva de 4 snacks de carnes enrolladas cada una en una tajada de pan, envuelta en el moderno papel encerado; luego sus primeros clientes fueron los pescadores y progresivamente vendió a sus amigos del puerto, una versión más liviana del mismo rollo de carne enrollado; en un pan un poco más pequeño; pero más gustoso aderezado con salsas ya que no estaba expuesto al vaivén del barco lo que brindó la oportunidad de caminar mientras se comía cosa, que lo popularizó aún más. El tiempo pasó y su sándwich enrollado se hizo famoso en ese puerto a tal punto que los vendedores ambulantes de la zona se sintieron amenazados y una noche maléficamente decidieron deshacerse de él. En el puerto corría el rumor que la debilidad del marinero cocinero era el licor y había sido por largo tiempo su gran pasión volver a la mar; pues un día de fiesta lo llevaron en un barco con la intensión de emborracharlo, quitarle la receta y luego tirarlo a la mar; pero el destino se adelantó cambiando así la suerte de la embarcación y una gran tormenta acabó con todo. El era todavía muy pobre cuando murió y su hijo era despreciado por los demás hijos de los marineros del puerto, diciendo que su padre era un borracho bueno para nada, pero todas las noches él esperaba ansioso la llegada de su padre porque solía preparar la receta del sándwich RundStuck para él y su abuela. El marinero mantenía en secreto una receta escondida en su biblioteca, con la intención de mejorarla cada vez más, pero después de su muerte la situación de la familia empeoraba a medida que la abuela envejecía ya que era una área muy hostil, llena de extranjeros, marineros y ladrones. La abuela solía vender ostras que recogía en la playa con la ayuda de su nieto, además el niño era un ayudante de carga en el puerto y así lograban sobrevivir; aunque ella no quería que su nieto tomara el rumbo de su hijo, porque sabía que era una vida muy dura; a la vez pensaba en que si le daba la formula del sándwich podría cambiar la suerte de su nieto. De nuevo el destino tomó las riendas del asunto, pues un día la abuela enfermó y sin tener mas esperanza, llamó a su nieto y le reveló su gran secreto, - querido nieto, “No quiero irme sin decirlo”- confesando que ella nunca quiso que él tomara el camino de su padre, pero como ella tenía que partir, debía entregarle esa herencia que celosamente había guardado para él, además de un medallón de oro que su hijo le dejó para cuando tuviesen una emergencia y ya era el momento de utilizarlo; entre la herencia se encontraba una agenda en la cual señalaba una dirección a varias horas del puerto de Nueva Ámsterdam, el lugar se llamaba Woodmont beach en la colonia de Connecticut con el nombre de una dama llamada Lissa Johnson Bailey, también tenía instrucciones de pedir ayuda al hijo menor de su mejor amigo llamado Heinrich Bertram un adinerado pero mal encarado capitán de un pesquero muy exitoso, donde su hijo menor se destacaba como Timonel de esa embarcación, llamado Oscar Bertram. Luego de la muerte de la abuelita el hijo del Cocinero Marinero paso varios meses sobreviviendo en el puerto, como ayudante en embarcaciones pequeñas, aunque su abuela en el lecho de muerte le indicó, su oposición a ser marinero de un pesquero, él guardaba en mente siempre los recuerdos de su padre cuando le contaba acerca de sus aventuras en la mar, camaradería, historias de honor, hasta recordaba el episodio cuando sus amigos lo rescataron valientemente del acecho del gran tiburón blanco. Un día cuando el hijo del cocinero marinero estaba es su peor momento, solo en el puerto, tratando de pescar algo para poder alimentarse, se encontró de frente con el amigo de su padre: el capitán Heinrich Bertram, tal como se lo había descrito su padre, un elegante, panzón y mal encarado capitán que inmediatamente al ver el aspecto desaliñado del pobre muchacho, empezó a gritar: fuera de aquí vagabundo, ve a robar a otra parte, sacó rápidamente de su chaqueta una poderosa linterna y alumbrándole a la cara se dió cuenta que era idéntico a su viejo amigo el marinero cocinero , - ¡Oye tú, vagabundo de donde saliste, eres igual al cocinero que formaba parte de mi tripulación en 1814¡ -, el joven bajo la cabeza y no quiso responder a la pregunta; el viejo capitán habló con voz firme desde su conciencia: -una sola vez escucharás esto de mí; ¡pulguiento grumete¡, mañana zarpamos con rumbo a Norte América; presentarse mañana al amanecer con la cara limpia y el honor en alto, de lo contrario no te quiero volver a ver cerca de mi barco ¡bueno para nada¡-.
A la mañana siguiente el muchacho se presentó con su mejor ropa, su mochila y un pequeño baúl herencia de su padre (lleno de calcomanías de todos los lugares que su padre había recorrido); el capitán pasó revista y comentó al mirar el baúl:
- aquellos que acostumbran a robar las pertenencias ajenas, se les recuerda que este navío posee normas estrictas con respecto a las malas costumbres, el que sea atrapado robando caminará por la plancha y ¡será arrojado por la borda a los tiburones ¡ - .
La tripulación embarcó rápidamente; cada uno tomó su tarea rutinaria mientras que el hijo de cocinero marinero se acercó tímidamente al capitán presentándose: - grumete pulguiento a sus órdenes mi capitán -; aunque el capitán controló muy bien sus emociones, una leve sonrisa
se escapó de su rostro a lo que respondió arrugando la frente: - es bueno saber que te conoces bien, entonces dime: ¿para que eres bueno, pulguiento? -, el hijo del cocinero no sabía nada acerca de las embarcaciones, nada de pesca, solo sabía leer, escribir y recordaba todas las historias que su padre le había contado, entonces respondió: - Solo soy un aprendiz de cocina -, el capitán lo envió por una semana de prueba con los ayudantes de cocina y en las tardes lo enviaban a limpiar la sentina achicando los aceites y desperdicios que caían en ella.
Con el tiempo el grumete pulguiento tomó confianza con los cocineros hasta el punto que una tarde le permitieron preparar uno de esos suculentos sándwich de los que él tanto hablaba, previamente en la soledad de la noche revisaba la fórmula secreta de su padre, pensando siempre en como mejorarla. La travesía duraba dos meses y ya habían recorrido la mitad del camino, la Tripulación hablaba del famoso RundStuck de carne del grumete atrevido, en este punto del viaje ya gozaba de la aceptación de toda la tripulación en especial del Timonel hijo del capitán, exceptuando por el capitán todos hablaban de las facultades culinarias del grumete atrevido, al cual el capitán todavía se refería como “Pulguiento”. El viaje se desarrollaba sin contratiempo como se había planificado, cuando de nuevo el destino cambió el rumbo de los acontecimientos y los sorprendió una tormenta; tal como la abuela había presentido la historia se volvió a repetir, pero esta vez fue el capitán, que en un descuido al ser golpeado por un aparejo de velas se resbaló cayendo por la borda, siendo el hijo del marinero quien logró rescatarlo pero quedo muy mal herido por los ataques de los tiburones. El capitán en su lecho de muerte decidió contar una historia que cambiaría el curso de las cosas: - hijo mío, mi querido Timonel, he guardado este secreto por años pero ya debo irme y “No puedo irme sin decirlo”-, el capitán con voz firme habló: -una sola vez escucharás esto de mí; ¡pulguiento grumete¡ y tú, fiel Timonel guiarás esta embarcación justo a su destino… -
He aquí el secreto: Lissa J. B. había sido esposa de Heinrich Bertram y era la madre de Oscar y a su vez madre del hijo del cocinero marinero Louis Lassen, al cual su padre llamo como él Louis Lassen Junior; el capitán había prometido a su cocinero cumplir el deseo de que su hijo conociera a su madre en New Havey.
Fue el propio Louis Lassen Junior, quien después de varios años en 1895 modificó la fórmula original de su padre para darle una mejor apariencia; cambiando el pan enrollado por dos panes redondeados haciendo honor al RundStuck de los marineros, dándole el nombre de su lugar de origen Hamburger y estableciéndose en New Havey muy cerca la naciente escuela de Yale; que en el futuro pasó a ser la Universidad de Yale en Connecticut a pocas calles de la casa de su madre Lissa Johnson la dama de la agenda;
a su establecimiento lo llamo Louis Lunch RundStuck en honor al nombre de su padre.
Geh nich ohne zu redden, lástima pero en alemán tiene sólo 7 silabas
Descubre dos historias que exploran
situaciones cómicas y surrealistas que ponen a
prueba la fe y la realidad de los
protagonistas. En la primera, un hombre busca
redención en un entorno religioso, pero sus
experiencias son más mundanas y graciosas. En
la segunda, un encuentro casual con un objeto
mágico desafía las percepciones del
protagonista sobre la música y la
realidad.
Autor: AlfonsoPaz
Historia Número 1 "Un mensaje de
Luz"
Una vez un feligrés fue a su misa dominical
aunque un poco tarde, pero lleno de ánimo y
con la mejor disposición entró por la puerta
principal levantando el rostro en señal de
orgullo a quienes lo observaban a su
alrededor, todavía experimentaba internamente
los síntomas de la resaca característica de
una rumba increíblemente salvaje, las imágenes
de las cervezas, cigarros, puros y carne a la
llanera, desfilaban por la pantalla de su
mente, allá adentro con la media luz típica de
una sala de cine de lujo en la comodidad de
una butaca ejecutiva, allá en el fondo de la
pantalla de 6 x 10 metros, se observaban
sonrisas, conversaciones amenas con un fondo
musical al ritmo del Pop-Rock, Jazz y Hip-Hop:
“DJ Martín único en su estilo con las mejores
mezclas, sonido, luces y espectáculo”; a lo
lejos el fuego ardiente doraba en estacas 20
kilos de res, cerdo y venado, brindaban con
whiskey, ron reserva de 18 años, los mejores
vinos y al final mesas rodantes trasladaban un
gran surtido de postres, tortas y pasapalos!
sin contar los deditos de queso chédar,
camarones, queso azul y mientras el sacerdote
realizaba las lecturas de la santa palabra, el
feligrés entre su resaca y los recuerdos
de la noche anterior le pedía a Dios que le
diera una luz, un camino por recorrer. Ya el
trasnocho estaba haciendo estragos en su mente
y mientras se sentía cada vez más culpable de
aquella situación interna de lucha con su
conciencia se llegó el momento de la
consagración del pan y el vino y fue allí
donde comprendió el gran mensaje que le
esperaba.
Al ver la botella de vino ¡sudorosa de frio!,
vertiendo aquel elixir encantador, formando
una gran cascada con el esplendor de un
arcoíris, reflejando la luz que atravesaba los
cristales de la bóveda superior sobre el color
morado precipitándose en la enorme copa de oro
con diamantes, rubíes, perlas, zafiros y
esmeraldas elegantemente decorada con hojas y
caracoles tallados; conformado en dos piezas
de ónix datadas en el siglo 20 D.C., de
tipología romana, posada sobre grandes
pañuelos de seda con pomposos símbolos de hilo
dorado exageradamente bien tejidos; despertó
al sentir el gran "palazo" que la esposa le
estaba propinando con la escoba, gritándole:
"Levántate sinvergüenza", que te has quedado
dormido en el jardín de la casa y ya son las
8:30 de la mañana.
Completamente borracho, con una botella de
licor de la peor calidad en una mano y
una pantaleta de seda bordada en la otra,
tratando de subirse la bragueta del pantalón,
completamente inundado de orina, le respondía
a su esposa entre despierto y dormido,
gritando a todo pulmón: ¡La paz esté contigo
amor!" y contogo y contogo", señalando los
ruiseñores y canarios que acostumbraban yacer
por las mañanas su jardín, mientras el sol
salía anunciando un nuevo día.
Tapando los ojos a los niños, los transeúntes
y demás personas que pasaban muy de prisa
rumbo a sus trabajos, trataban de ocultar
el bochornoso espectáculo, donde algunos
vecinos desde la ventana de sus hogares
decidieron inmortalizar posteando fotos y
videos en sus redes sociales de Instagram,
Facebook, Twitter, Whastapp y a través de
cualquier medio de comunicación amarillista,
de modo que hasta el perro y el gato se dieran
por enterados,
para después todos reposar tranquilamente en
la misa vespertina dónde el Padre Venancio
revisando su celular, comentaba las fotos
sonriendo con el sacristán: -Don Bernardo se
nos ¡volvió a rascar!-, a lo que respondió el
sacristán con la siguiente duda: -“padrecito
la única foto que no entiendo es la del
papelito arrugado que decía: ¡hasta aquí
llegamos!, que sea de seda no es el problema,
que tenga bordados tampoco, lo que no puedo
tolerar es el mensajito de ¡Soy tuyo hasta el
capuyo!, atentamente Luz-Marina”.
Autor: AlfonsoPaz
Historia Número 2 "Noche de Paz (desentonado)"
Me preguntaron ¿que es lo que toca usted
allí??
Respondí: -¡pues Noche de Paz!-
Pero yo no escucho ninguna ¡Noche de
Paz!,
lo único que escucho es mucho ruido, además
su guitarra ¡está desafinada!.
Lo que pasa es que la música necesita
imaginación para ser entendida,
¡cómo se
atreve usted!, está indicándome que yo no
tengo imaginación,
déjeme decirle que cuando escuché el ruido,
crucé la mirada al ver la lámpara entre la
oscuridad del escenario y pensé que estaba
intentando usted imitar a Chuck Berry con su
Jhonny B Good, al tratar de simular una
armonía en los grados 1 - 4 - 1 - [5 - 4] -
[1-5], aunque no entiendo por qué está usted
ejecutando la melodía en la posición número
1 y 4 de la pentatónica menor aunque la
tonalidad fundamental que escucho es Re
mayor con séptima!.
Disculpe pero yo solamente soy el
ayudante de utilería de este teatro,
me tomé el atrevimiento de tomar
prestada esta guitarra y como estamos en
Diciembre
quise tocar Noche de Paz.
Disculpe, yo soy Charles Edward Anderson
Berry y esta noche me presento aquí, pasaba
a recoger mi guitarra que la había dejado
olvidada en la prueba de sonido; acostumbro
desafinarla un poco para evitar que las
personas se sientan atraídas por su
increíble sonido ya que esta guitarra es
mágica, la encontré en el cruce del diablo
en Clarkdale Misisipi donde el mismo Robert
Johnson vendió su alma al diablo a cambio de
tocar la guitarra como un ¡virtuoso!, además
esta guitarra esta maldita, el mismo Diablo
la afinó antes de entregársela a Robert y
mencionó las siguientes palabras: "Tu,
¡guitarra cantora!, encantarás a todo aquel
que atraído por tu sensual curvatura y
sonoridad interprete todo canto creado por
Robert johnson y cualquier otro músico que
ose tocar más de ocho compaces desafinando
cualquier tonalidad o escala perfecta en
¡Locrian - Phigyan - Mixolidiam -
Pentatónica - Jazz o Natural!, ¡todos!
¡absolutamente todos correrán la misma
suerte; el ultimo día de sus vidas me
entregarán su alma por el resto de la
eternidad.
Amigo usted se ha salvado por
poco menos que un compás de 4/4, tres ó dos
notas más de esta guitarra encantada ¡te
habrían condenado!, joven ¿cuál es tu
nombre?;
Mi señor yo soy
Michael Philip Jagger, pero mis amigos me
llaman Mick, puedes llamarme Mick Jagger
fanático de la música rock y sueño con ser
famoso;
Hijo ya sabes que no puedes
ir a la deriva tocando cualquier guitarra que
veas sola, abandonada, sin antes hablar con su
dueño; bueno ya debo irme espero que tengas un
verdadera ¡Noche de Paz!, has vuelto a
nacer.
Hasta pronto señor
Edward nos vemos esta noche en su
presentación; tendré todo muy limpio y
ordenado para usted.
Hijo, no
me llames señor, llámame como todos me dicen
Chuck, Chuck Berry.
El hombre de aspecto rudo pero muy amigable
se montó en su Cadillac rojo y se marchó
escuchando en la radio a todo volumen música
de un nuevo cantante, exclamando a viva voz
"ese tal Elvis ¡es una mugre!, ojalá me
pidiera prestada la guitarra para que
también se condenara ".
Descubre dos historias que exploran situaciones cómicas y surrealistas que ponen a prueba la fe y la realidad de los protagonistas. En la primera, un hombre busca redención en un entorno religioso, pero sus experiencias son más mundanas y graciosas. En la segunda, un encuentro casual con un objeto mágico desafía las percepciones del protagonista sobre la música y la realidad.
Autor: AlfonsoPaz
Historia Número 1 "Un mensaje de Luz"
Una vez un feligrés fue a su misa dominical aunque un poco tarde, pero lleno de ánimo y con la mejor disposición entró por la puerta principal levantando el rostro en señal de orgullo a quienes lo observaban a su alrededor, todavía experimentaba internamente los síntomas de la resaca característica de una rumba increíblemente salvaje, las imágenes de las cervezas, cigarros, puros y carne a la llanera, desfilaban por la pantalla de su mente, allá adentro con la media luz típica de una sala de cine de lujo en la comodidad de una butaca ejecutiva, allá en el fondo de la pantalla de 6 x 10 metros, se observaban sonrisas, conversaciones amenas con un fondo musical al ritmo del Pop-Rock, Jazz y Hip-Hop: “DJ Martín único en su estilo con las mejores mezclas, sonido, luces y espectáculo”; a lo lejos el fuego ardiente doraba en estacas 20 kilos de res, cerdo y venado, brindaban con whiskey, ron reserva de 18 años, los mejores vinos y al final mesas rodantes trasladaban un gran surtido de postres, tortas y pasapalos! sin contar los deditos de queso chédar, camarones, queso azul y mientras el sacerdote realizaba las lecturas de la santa palabra, el feligrés entre su resaca y los recuerdos de la noche anterior le pedía a Dios que le diera una luz, un camino por recorrer. Ya el trasnocho estaba haciendo estragos en su mente y mientras se sentía cada vez más culpable de aquella situación interna de lucha con su conciencia se llegó el momento de la consagración del pan y el vino y fue allí donde comprendió el gran mensaje que le esperaba.
Al ver la botella de vino ¡sudorosa de frio!, vertiendo aquel elixir encantador, formando una gran cascada con el esplendor de un arcoíris, reflejando la luz que atravesaba los cristales de la bóveda superior sobre el color morado precipitándose en la enorme copa de oro con diamantes, rubíes, perlas, zafiros y esmeraldas elegantemente decorada con hojas y caracoles tallados; conformado en dos piezas de ónix datadas en el siglo 20 D.C., de tipología romana, posada sobre grandes pañuelos de seda con pomposos símbolos de hilo dorado exageradamente bien tejidos; despertó al sentir el gran "palazo" que la esposa le estaba propinando con la escoba, gritándole: "Levántate sinvergüenza", que te has quedado dormido en el jardín de la casa y ya son las 8:30 de la mañana.
Completamente borracho, con una botella de licor de la peor calidad en una mano y una pantaleta de seda bordada en la otra, tratando de subirse la bragueta del pantalón, completamente inundado de orina, le respondía a su esposa entre despierto y dormido, gritando a todo pulmón: ¡La paz esté contigo amor!" y contogo y contogo", señalando los ruiseñores y canarios que acostumbraban yacer por las mañanas su jardín, mientras el sol salía anunciando un nuevo día.
Tapando los ojos a los niños, los transeúntes y demás personas que pasaban muy de prisa rumbo a sus trabajos, trataban de ocultar el bochornoso espectáculo, donde algunos vecinos desde la ventana de sus hogares decidieron inmortalizar posteando fotos y videos en sus redes sociales de Instagram, Facebook, Twitter, Whastapp y a través de cualquier medio de comunicación amarillista, de modo que hasta el perro y el gato se dieran por enterados,
para después todos reposar tranquilamente en la misa vespertina dónde el Padre Venancio revisando su celular, comentaba las fotos sonriendo con el sacristán: -Don Bernardo se nos ¡volvió a rascar!-, a lo que respondió el sacristán con la siguiente duda: -“padrecito la única foto que no entiendo es la del papelito arrugado que decía: ¡hasta aquí llegamos!, que sea de seda no es el problema, que tenga bordados tampoco, lo que no puedo tolerar es el mensajito de ¡Soy tuyo hasta el capuyo!, atentamente Luz-Marina”.
Autor: AlfonsoPaz
Historia Número 2 "Noche de Paz (desentonado)"
Respondí: -¡pues Noche de Paz!-
¡cómo se atreve usted!, está indicándome que yo no tengo imaginación,
Disculpe pero yo solamente soy el ayudante de utilería de este teatro,
Amigo usted se ha salvado por poco menos que un compás de 4/4, tres ó dos notas más de esta guitarra encantada ¡te habrían condenado!, joven ¿cuál es tu nombre?;
Mi señor yo soy Michael Philip Jagger, pero mis amigos me llaman Mick, puedes llamarme Mick Jagger fanático de la música rock y sueño con ser famoso;
Hijo ya sabes que no puedes ir a la deriva tocando cualquier guitarra que veas sola, abandonada, sin antes hablar con su dueño; bueno ya debo irme espero que tengas un verdadera ¡Noche de Paz!, has vuelto a nacer.
Hasta pronto señor Edward nos vemos esta noche en su presentación; tendré todo muy limpio y ordenado para usted.
Hijo, no me llames señor, llámame como todos me dicen Chuck, Chuck Berry.
(Ciencia Ficción)
subtitulado:
Abducido por el sistema aparecí
en la fila de Alkosto!
El impacto del
descuento de tan sólo unos puntos porcentuales
dispararon la codicia del ser humano, en este
caso ni el coronavirus pudo detener la avalancha
de personas que salieron a comprar aún a
sabiendas de su situación económica, no
importaba contagiarse de un precioso coronavirus
con tal y obtener el televisor que en esta
oportunidad se presentaba con la excusa perfecta
para adquirirlo aún por encima de la
responsabilidad como padre de mantener las
finanzas para dar de comer a su familia; se
acumularon en fila con sus tapabocas para que
otras personas taparan sus bocas y su conciencia
tan sólo por objetos básicamente innecesarios,
televisores modernos con Facebook Twitter
Instagram youtube e internet. Se les olvidó el
dichoso 5G qué tanto dijeron que nos mataba!, se
les olvidó el distanciamiento!, tal cual Viernes
Negro de Estados Unidos en el que la gente hace
fila desde la noche anterior para comprar los
famosos descuentos, la ciudad de Cali se
desbordó!; fue muy gracioso y triste a la vez,
ver cómo la fila de gente en la entrada salía
desde el almacén Alkosto y llegaba hasta el
Parque del Ingenio que tal vez en su vida
habrían pisado el parque para ir a trotar mucho
menos para ir a obtener el deseado celular que
con buena excusa para comprar tenía en el
momento!, que los niños lo necesitan para hacer
las tareas virtuales!, gritaban adelante, qué
tenemos que comunicarnos con la abuela!, que ahí
podremos ver las noticias si se nos cae la red!,
o podemos ver Netflix en el teléfono!, mi amor
escógelo tú para que no tengamos problemas ve
con los niños yo espero mientras veo que puedo
comprar! total el gobierno nos dará una ayuda!,
hágale, hágale, hágale, un hombre empujaba otro
escupiéndole pequeñas partículas, Tal vez
inertes!, tal vez con alguna sustancia viva
adentro!, no importó nada el sol!, Los
empujones!, al final el gran ganador del día fue
el Sistema Económico los grandes banqueros,
muchas de estas personas en las colas
reestrenaron su tarjeta de crédito, vaciaron los
ahorros, rompieron las alcancías! Se endeudaron
con los sistemas tradicionales que ofrecen las
tiendas!, la tarjeta del éxito! no importa
llénala!, total le quitaron el precio del IVA o
qué hazaña 20.000 30,000 pesos en rebaja no
importa! el trasfondo era saciar esas ganas de
tener aquel artículo o sustituir aquel televisor
viejo por uno moderno y que no había excusa para
poder comprarlo!, Porque primero estaban los
niños, la comida, pagar la luz, el agua, el gas,
tal vez la reparación de aquel vehículo que nos
transporta!, no importa primero está la pandemia
tenemos que soportarla con un buen televisor y
una nevera que tenga mis cervezas frías, una
nueva nevera, pequeña ejecutiva y tantas otras
cosas más... El día de mañana cuando empiecen a
pagar las cuotas, a sumar y a restar! verán el
culpable en el gobierno? o que las masas son las
culpables?, la codicia le ganó el coronavirus?,
y no hubo miedo de nada!, Esto me recuerda los
grandes rebaños de ovejas pastando, será que las
ovejas son las culpables de caer por el Abismo?
o es el pastor que les indica que se lancen!, el
culpable. Habrá que investigar esto a fondo,
porque? nuestra cultura permite que ocurra esto!
porque nuestros valores permiten que ocurra
esto?, que una casta económica predomine sobre
la razón, tal vez el gasto de la pandemia
permitió a los banqueros subsanar todas las
pérdidas? si es que tuvieron pérdidas!, al final
el gran ganador del día fue el sistema
financiero, créditos de todo tipo tal vez con
intereses nuevos, no sé! no sé si esas tarjetas
lo incluirán. Lo que sí es cierto, lo que sí se
vé, es que con la gran afluencia de personas que
salieron no hay pérdida todo fue ganancia,
ganancia qué veremos en el futuro cuando vayas a
pagar la luz, el agua, el gas y tratar de
reparar el carro.
Oh dios mio! que esta pasando!, todo fué una
pesadilla o fuí abducido por el sistema y
aparecí en la fila de alkosto!, comentaba un
vecino a su esposa mientras le mostraba el
televisor 3D que traía en los brazos........
![]() |
(Ciencia Ficción) subtitulado: Abducido por el sistema aparecí en la fila de Alkosto! |